Páginas amigas

domingo, 30 de septiembre de 2012

Vengo a hablar de la raza


Miércoles 26 de Septiembre de 2012

Hija de una feminista intensamente racista, la doctora en antropología Rita Segato cree que la raza “es el punto ciego del discurso latinoamericano sobre la otredad”. Investigadora del feminicidio en Ciudad Juárez, se exilió en Venezuela, vivió en Nicaragua, Brasil , Irlanda del Norte, la Patagonia y Tilcara, donde se enamoró. La religión y el territorio, los límites de las fronteras nacionales y los discursos sobre la alteridad son parte del mundo de Segato, coautora del primer proyecto de ley de cupos para estudiantes negros e indígenas en las universidades brasileñas.


Rita Segato tocaba Beethoven y Mozart en el living de una familia indiscretamente antiperonista y orgullosa de su formación eurocéntrica. Entre sus compañeros de primaria abundaban hijos de militares y de figuras de la aristocracia conservadora. “Mi espíritu desobediente no soportaba esa atmósfera”, confiesa hoy la consagrada antropóloga y profesora en la Universidad de Brasilia e investigadora del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de ese país (CNPq), reconocida por sus estudios de violencia patriarcal, feminicidio y prácticas racistas. De niña atesoraba una intuición: la insurgencia. Creció con una educación de élite en el colegio Lenguas Vivas y el Conservatorio Nacional de Música. Por fin consiguió que la cambiaran al Colegio Nacional Buenos Aires. Cuando tenía 14 años, un viaje iniciático al norte con algunos compañeros de escuela le abrió la cabeza a otros mundos. “Me sentí como una Kusch infantil”, dice homenajeando al filósofo indigenista. En los colores de aquellos cerros, dice, vio el paisaje de la historia. Se alejó para siempre del living familiar y se acercó a la “América profunda”. Porque fue en esa tierra, más precisamente en Tilcara, donde descubrió su auténtica pasión por la música, distanciada del clasicismo y del clasismo de su formación. Segato se enamoró perdidamente de un músico folklorista jujeño, de padre y madre bolivianos, y fue entonces que también la música se convirtió en un espacio de amorosa insurgencia: “Me enamoré de eso que Buenos Aires no me dejaba ver”. La tensión familiar fue en ascenso y el racismo se convirtió en un drama personal.
***

Segato dice que la raza es “el punto ciego del discurso latinoamericano sobre la otredad”. La raza como escena histórica de los cuerpos y como clave de su lectura geopolítica es políticamente decisiva (así lo señala por ejemplo en su artículo “Los cauces profundos de la raza latinoamericana”). Segato vuelve a poner en escena una palabra que desde la corrección política se evita. Bajo esta preocupación escribió sobre el “color” de la cárcel en Brasil y fue coautora de la primera propuesta de reserva de cupos (cuotas) para estudiantes negros e indígenas en la educación superior pública brasilera, implantada en 2004. No le interesa la pura categoría ni la política de inclusión como tal, sino en la medida que la raza nutre “brechas disfuncionales”, decoloniales, de resistencia a los rituales de unificación patriótica.
Además de la raza como cuestión personal, a Segato la trama de las filiaciones, las pertenencias y las identidades le resulta perturbadoramente familiar. Su madre, a quien define como una feminista precursora y una mujer intensamente racista, repetía que su único amor fue la hermana superiora del colegio de monjas donde había sido pupila. La nodriza de su madre, una negra de origen chileno. Se llamaba Marcosidé Valdivia y vivió durante mucho tiempo en la casa familiar de Uriburu, un pueblo de la provincia de La Pampa. A ella Segato le dedicó su texto “El Edipo brasileño: la doble negación de género y raza”. Una reflexión escrita en Brasil, justamente como extranjera que capta el racismo académico. Pero aún más relevante: se trata de un análisis brillante que muestra la negada relación entre las madres de leche negras y los hijos y las hijas de la clase alta blanca como fundamento de un profundo racismo social. Allí explica: “La objetivación del cuerpo materno - esclavo o libre, negro o blanco- queda aquí delineada: esclavitud y maternidad se revelan próximas, se confunden, en este gesto propio del mercado de la leche, donde el seno libre se ofrece como objeto de alquiler. Maternidad mercenaria equivale aquí a sexualidad en el mercado de la prostitución, con un impacto definitivo en la psique del bebé con respecto a la percepción del cuerpo femenino y no blanco. La demanda de los ricos de amas de leche blancas acaba revelando también otra superposición: la herencia de leche con la herencia de sangre”.
Elsa Teodolinda Josefa Frigerio, la madre de Rita Segato, huérfana y pupila desde los 7 años, se casó con José María Segato, proveniente de una familia de diplomáticos italianos. Pero también tuvo un amante, quien fue el padre de Rita: un hombre judío rumano llamado Pablo Doctorovich (Fáivele). En una de las páginas web de genealogías, entre los hijos de apellido Doctorovich (nacidos entre la década del 10 y del 20), luego aparece Rita, con el apellido Segato, nacida cuando Doctorovich ya tenía 65 años. Nunca fue un secreto para nadie, menos para Rita que desde pequeña sabía quién era su padre biológico y lo llamó papá hasta que tuvo diez años y él falleció. “Creo que en aquella época había gente más libertaria que ahora. Eran otras maneras de vivir la diferencia. Sin tanto discurso sobre lo legal y más como modos de vida”, dice. Ese ámbito familiar, a la vez antiperonista y libertario, parecen haberla entrenado en su percepción sutil pero combativa sobre la diferencia. “Me percibo como un termómetro o un papel tornasol: voy sintiendo lo que pasa de una manera que me atraviesa pero siempre es algo que debemos pensar porque nos excede”. Con esta genealogía herética y con su intuitiva insurgencia como brújula Rita ha encarado la crítica despiadada a la noción de “otro” (ver su libro La nación y sus otros, Prometeo, 2007), y el funcionamiento de las representaciones de lo mestizo en las diferentes formaciones nacionales: el mestizaje como genocidio, como blanqueamiento que promueve la inclusión diseñada por las élites nacionales, el mestizaje como categoría genérica de lo no-blanco.
“No se puede pensar la Argentina sin las políticas autoritarias como políticas civilizatorias: no hay más que ver los rituales civiles en las escuelas en frontera con Chile, por ejemplo, para entender cómo el Estado ha funcionado históricamente como un aplanador cultural. A la vez que en el espacio público toda marca de diferencia es masacrada, también hay una cultura de acogida en el plano de las comunidades de amigos. Esto es bastante especial en este país donde la amistad está construida y respetada como una institución. Es la amistad la que preserva existencias anómalas, aunque siempre en el margen”.

Todavía recuerda con nitidez los comentarios del tío Ernesto, hermano de su madre, cuando los visitaba y contaba su faena como interventor en el Ingenio Santa Ana de Tucumán. Había sido nombrado tras el golpe de Estado de 1955. Más tarde nadie entendería por qué la niña Rita, que nunca había pisado una zafra, pintó un cuadro que tituló, dejando boquiabiertos a todos, Los hacheros. En sus viajes de adolescente al norte conoció a esos hombres. “En esa época vivía una suerte de doble vida: durante el período escolar era una joven porteña que frecuentaba la cinemateca y en vacaciones de invierno y de enero a marzo me sumergía en una relación de amor en el norte que implicaba una vida totalmente distinta”.
Empezó a estudiar antropología en la Universidad de Buenos Aires, a la vez que incursionaba en la Escuela Nacional de Danzas y Folklore. Tuvo una profesora que la marcó: Olga Fernández Latour de Botas, autora de “Cantares históricos argentinos”, le enseñó que la Revolución de Mayo no había sido una revolución popular. “Desde entonces aprendí a no creer en la República”, dice Segato, referente de la llamada línea decolonial latinoamericana. A principios de los años 70, en sus ratos libres trabajaba ordenando la biblioteca de Julián Cáceres Freyre, director del Instituto Nacional de Antropología. “Era un momento clave, donde el pensamiento sobre lo folklórico, que cierta derecha ilustrada tenía muy en cuenta, estaba haciendo su giro hacia lo nacional, de una manera por supuesto problemática”. Segato entendía perfectamente ese pasaje y conocía los dos mundos: entre los apellidos dobles y los nuevos aires de época. Segato tenía 23 años y debió exiliarse. Era comienzos de 1975. El diputado Rodolfo Ortega Peña, a quien frecuentaba como profesor, fue asesinado por la Triple A. Segato vio una señal de la tragedia que se avecinaba. “Nunca quise irme de acá. De Argentina me cortaron verde y lo sufrí porque soy una persona muy arraigada”.

***
Cuando Segato se exilió, primero partió a Venezuela, de la mano Isabel Aretz , una autoridad de la etnomusicografía. Trabajaba en el Instituto Interamericano de Música, cuando la enviaron como investigadora a Nicaragua. Ernesto Cardenal era el flamante ministro de cultura de la revolución sandinista y esa cartera funcionaba en la ex quinta del dictador Anastasio Somoza. Por eso, al ministerio de cultura aun se le decía “la quinta del señor”. Una de las cosas que más llamaban la atención del predio era un inmenso árbol flamboyán, que en Nicaragua también se le dice “Malinche”, conocido por sus flores coloridas y por sus raíces prolíficas. Era un árbol de cinco metros muy querido por Somoza, quien le dedicaba muchísimos cuidados todos los días. “Un día de septiembre entré al ministerio de cultura y veo ese árbol totalmente tumbado. Era algo increíble: ¿cómo un árbol semejante, todo florecido, podía desplomarse de esa manera de un día para el otro?”, se preguntó Segato. A las pocas horas, toda Nicaragua se enteraba del asesinato de Somoza, sucedido el día antes en Paraguay, tras el éxito de la famosa “Operación Reptil” liderada por Enrique Gorriarán Merlo. “La conexión entre los dos hechos era evidente pero fue visto como un espectáculo esotérico y nadie quería hablar de eso. Para mí, decir que esa escena que hablaba del orden de conexión a distancia de las cosas era una casualidad constituía una afrenta a la razón”, dice Segato para dar pie a una reflexión sobre la distancia siempre complicada entre el marxismo y otras formas de pensamiento no eurocéntricas. La insurgencia se hacía intuición de nuevo, sólo que esta vez contra la izquierda: “No podía creer que la izquierda revolucionaria latinoamericana fuese presa de un eurocentrismo tan colonia”.
Por entonces Segato trabajaba sobre la tradición africana de la religión shangó en Recife, Brasil. Pasó algunos meses en una comunidad donde los rituales de posesión eran frecuentes, los olores de la carne putrefacta insoportables y la estética de los altares religiosos una fuerza contestataria evidente. Segato ya tenía en su haber una investigación de los ritmos musicales del nordeste de Brasil. Había viajado durante meses con su colega y esposo, José Jorge de Carvalho, haciendo grabaciones. Sobre eso escribiría su tesis de maestría en 1977. Ahora aquellas grabaciones acaban de ser editadas en una hermosa colección de cds y en su presentación aparecen unas fotos en blanco y negro que recuerdan la aventura de aquellos días rastreando ritmos populares, sus raíces míticas y sus rutas antiguas. Esa línea interpretativa abrió varios núcleos de sensibilidad e interés para los múltiples, textos de Rita: la cuestión de la religión y el territorio, los límites de las fronteras nacionales, los discursos sobre la alteridad y la cuestión de la raza. Hay también una conclusión que se dibuja: “La salvación es irse más allá de la frontera”.
Entonces, ella volvió a irse. Esta vez a Irlanda del Norte. En Belfast existía un amplio programa sobre etnomusicología y allí se doctoró en la Queen's University. Era el principio de la década de los 80. En aquel país también fue madre de su primer hijo, siete años más tarde nacería su hija.
De repente, en el recuerdo de Segato hay un salto en el tiempo: se cuela en la memoria un viaje a la Patagonia argentina en 1979. Fueron cinco meses junto a Sara Newbery y Ana Melfi grabando música para el archivo que se reunía en Venezuela. La guerra por el estrecho de Beagle estaba en el aire. “En ese viaje lloré todas las noches. No podía creer estar en Argentina y a la vez no poder ver a ninguno de los viejos amigo”. Era un año sin lluvias y entonces en una comunidad mapuche lograron grabar un guillatún, la ceremonia para pedir ofrendas. A los dos días llovió. En otra comunidad el guillatún se hizo para pedir por la vida de un cura salesiano desaparecido y a él también lo vieron regresar. De esas ceremonias Rita no se olvidaría jamás: “El espíritu se agranda para acoger y hacer morar el espíritu del otro en mí, como posibilidad de una misma que ya es otra”.
***
La cuestión del género y la violencia tampoco le es ajena a esta antropóloga. En esta línea se destaca, por ejemplo, su investigación sobre el feminicidio en Ciudad Juárez: La escritura en el cuerpo de las mujeres asesinadas en Ciudad Juárez (próximamente será editado en Argentina por Tinta Limón). También su libro ya clásico Las estructuras elementales de la violencia. Ensayos sobre género entre la antropología, el psicoanálisis y los derechos humanos (Prometeo, 2003). Sus hipótesis son poderosas y hablan del cuerpo femenino como territorio de disputa y apropiación de violencias patriarcales que se renuevan con la globalización.
Ella es también una de las referentes del debate sobre la cuestión (y conceptualización) de feminicidio. Algo de este tema mencionó en el auditorio de Lectura Mundi, en el marco de las conferencias preparatorias del I Congreso de Estudios Poscoloniales y II Jornadas de Feminismo Poscolonial, organizado por el IDAES-UNSAM para el próximo mes de diciembre. “La lógica de las mujeres, que muchas veces consiste en vivir ‘en retraso’ respecto de las formas de productividad dominantes emerge sobre todo cuando se pierde la fe en las formas de felicidad estatal. Y estas economías se oponen al discurso eurocéntrico de la economía como crecimiento permanente”, argumentó. Luego se refirió al papel de los medios en la “propagación” de la violencia contra las mujeres a partir de su fuerte dimensión mimética. De allí al boom televisivo de Tinelli para preguntar: “¿Qué aspectos del sistema dependen de esa pedagogía de la insensibilidad y el abuso?”. Mientras habla, Segato piensa. Y también dibuja mientras se le agolpan las ideas y dice que no hay mejor manera de pensar que conversando. Una forma de no disciplinar demasiado a los conceptos ni de aceptar el formateo técnico del texto, conocido como paper.
La conversación ahora es en San Telmo, en un departamento que compró hace algunos años. Era el barrio en el que se rateaba por eso lo adora. En el 2009, recién separada, vino a festejar la navidad con sus hijos. Empezó a cruzarse en la escalera con alguna gente que había conocido en el norte de adolescente. “Los cruzaba y no los miraba de la vergüenza que me daba”, dice Segato. Hasta que esa navidad uno de sus vecinos le habló y la invitó a entrar a su casa. Allí estaba también Tukuta Gordillo, el músico que había sido su primer amor en Tilcara. Siguiendo con la herencia de su abuelo minero y músico de banda de sikuris, Tukuta se había convertido en un músico reconocido, había sido parte del famoso Cuarteto Los Andes, había tocado por años con Jaime Torres y Ariel Ramírez y ahora estaba allí a unos pocos metros. El encuentro volvió a conmocionarla como la primera vez. Desde entonces no se separaron. Y ahora Segato, viajera incansable, dice que su lugar en el mundo es un triángulo formado por Tilcara, Brasilia y Buenos Aires. Y que ahí está la felicidad.
http://www.revistaanfibia.com/feria-nota/vengo-a-hablar-de-la-raza/pagina-2

jueves, 27 de septiembre de 2012


27 de septiembre – 09hs – Plazoleta IV Siglos

Feria de los Derechos

La Delegación Salta del Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI), el Observatorio para la promoción de derechos de diversidad sexual, el Área Municipal de la Mujer y la filial Salta de la Cruz Roja presentan dos Jornadas Abiertas de Intercambio de experiencias en promoción, estrategias de visibilización y de concientización para el acceso a los derechos sociales, civiles, políticos, culturales y económicos de grupos sociales vulnerados y colectivos históricamente excluidos.
Se trata de un evento social y cultural que tiene como objetivo la visibilización de los recursos y experiencias disponibles a nivel local para incentivar la articulación de organismos estatales y de la sociedad civil para el desarrollo de acciones públicas de promoción de derechos, demandar la implementación de políticas públicas, construir perspectivas de ciudadanías con estudiantes de escuelas primarias y secundarias, y promover la autopercepción como sujetos de derechos de la comunidad en general.
Las mismas se desarrollarán los días jueves 27 y viernes 28 de septiembre con actividades en la Plazoleta IV Siglos (Caseros y Alberdi), donde diferentes organismos y organizaciones instalarán puestos informativos y stands, se realizará una radio abierta junto a Radio Nacional, se instalará el Camión Ginecológico de la Subsecretaría de Medicina Social del Ministerio de Salud de la provincia y se realizarán intervenciones artísticas callejeras a cargo de la artista drag Elektra Trash.
En tanto en el Museo Casa Hernández se llevarán a cabo mesas temáticas con invitados sobre Sexualidad y Salud Mental, donde se compartirán las experiencias de abordajes terapéuticos de profesionales del Consultorio Amigable del Hospital San Bernardo y del Programa Municipal de Asistencia a Víctimas de Violencia de Género y sobre Derechos sexuales y reproductivos a cargo de referentes del Comité de América Latina y el Caribe para la Defensa de los Derechos de la Mujer (CLADEM) e integrantes del Área de Litigio y de la Campaña por una educación no sexista.
En esa misma sede se inaugurarán las muestras de fotografías del grupo Integra2 y de pinturas de artistas locales de la Asociación Salteña Síndrome de Down Colibrí. En este museo también se realizará el taller “noviazgo no violento” para Escuelas secundarias a cargo del Programa Municipal de Asistencia a Víctimas de Violencia de Género.
Durante ambas jornadas integrantes de la Coordinación de Políticas Educativas del INADI desarrollarán el Taller Somos iguales y diferentes con niños/as y docentes en escuelas de diferentes puntos de la ciudad.
También la Feria de los Derechos incluye como actividad del ciclo el estreno en la ciudad de Salta de Nosilatiaj. La Belleza, la película de ficción, escrita y dirigida por Daniela Seggiaro, rodada en la provincia durante los meses de noviembre y diciembre del 2010 con un equipo técnico y artístico conformado por actores y profesionales de Salta, Buenos Aires y comunidades Wichí; el jueves 27 a las 20 horas en los cines Hoyts (Av. Virrey Toledo 702) Nosilatiaj. La Belleza, explora el lenguaje cinematográfico para narrar, con una mirada autoral, la historia de Yolanda, una chica de 16 años de origen Wichí que, inserta en el mundo criollo, sufre el injusto corte de su cabello, su don, su cultura. El relato plantea la complejidad de los vínculos interculturales y atiende con especial sensibilidad a su carácter de obra bilingüe: Castellano – Wichi Lhämtès.
La Feria de los Derechos quedará inaugurada el jueves 27 a las 10 de la mañana en la plazoleta IV Siglos y cerrará el viernes 28 a las 18 horas con la actuación del Coro de la Universidad Nacional de Salta (UNSa) en el Museo de la Ciudad Casa Hernández ubicado en Florida 97.
La legitimidad de los nuevos derechos conquistados en los últimos años es el resultado de procesos políticos y sociales en los que se dirimen diferencias, se generan condiciones y se instituyen y aplican medidas tendientes a extender la inclusión de sujetos como ciudadanos con derechos.
La obtención de más derechos por parte de la población sigue un curso inclusivo, extensivo y ampliado, sin embargo no basta con la legislación sobre derechos sino que son necesarias las acciones de visibilización, las adecuaciones administrativas y burocráticas, la asignación de recursos, el diseño de políticas públicas, la creación de nuevas instituciones; para hacer efectivo la aplicación y el acceso igualitario a esos derechos consagrados en la ley.
Los ejes temáticos que se abordarán durante la Feria serán: Derechos Humanos (estrategias y acciones de promoción de derechos), Medios de comunicación y promoción de derechos, Expresiones artísticas y promoción de derechos, Salud Mental (Suicidio juvenil – (des)patologización de la sexualidad), Acceso a la salud en relación al ejercicio de la sexualidad y Promoción de la igualdad de género: estrategias y acciones para políticas públicas locales con perspectiva de género.
Participan de la Feria: ANSES - CNC - Radio Nacional – INTI – INTA – Subsecretaría de Agricultura Familiar de la Nación - Centro de Referencia del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación – Programa de Servicio Doméstico del Ministerio de Trabajo de la Provincia - Programa Materno Infancia de la Provincia - Dirección del Extranjero (Municipalidad de Salta) - Programa Municipal de Asistencia a Víctimas de Violencia de Género - Subsecretaría de desarrollo y cooperación y Casa Pyme (Municipalidad de Salta) - Asociación Salteña Síndrome de Down Colibrí - Suplemento Otros Territorio - CLADEM - Comisión de la Mujer UNSa - Consultorio Amigable - entre otros espacios.
Actividades Programadas Feria de los Derechos
Jueves 27 de septiembre
Actividades espacio abierto
9 a 13 hs. Plazoleta 4 siglos
- Apertura Feria de los Derechos.
- Stands de promoción de derechos
- Móvil ginecológico (Programa Materno Infancia de la Provincia de Salta)
- Radio Abierta (Radio Nacional)
- Intervención artística: cortando con la discriminación en cadena. Gigantografía y tendedero Rotativo.
Actividades espacio cerrado
10hs. Museo Casa Hernández
- Taller Noviazgo no violento (Escuelas secundarias. Programa Municipal de Asistencia a Víctimas de Violencia de Género)
15hs. Escuela Bartolomé Mitre
- Taller Somos iguales y diferentes con niños/as y docentes. Coordinación de Políticas Educativas del INADI.
16hs. Museo Casa Hernández
- Taller Noviazgo no violento (Escuelas secundarias. Programa Municipal de Asistencia a Víctimas de Violencia de Género)
17hs. Museo casa Hernández
- Mesa Temática Sexualidad y Salud Mental. Experiencias de abordajes terapéuticos de profesionales del Consultorio Amigable del Hospital San Bernardo y del Programa Municipal de Asistencia a Víctimas de Violencia de Género.
20hs.Cines Hoyts.
- Estreno en la ciudad de Salta de Nosilatiaj. La Belleza, la película de ficción, escrita y dirigida por Daniela Seggiaro. Explora el lenguaje cinematográfico para narrar, con una mirada autoral, la historia de Yolanda, una chica de 16 años de origen Wichí que, inserta en el mundo criollo, sufre el injusto corte de su cabello, su don, su cultura. El relato plantea la complejidad de los vínculos interculturales y atiende con especial sensibilidad a su carácter de obra bilingüe: Castellano – Wichi Lhämtès.
Viernes 28 de septiembre
Actividades espacio abierto
10hs. A 13 hs. Plazoleta 4 siglos
- Stands de promoción de derechos
- Móvil ginecológico (Programa Materno Infancia de la Provincia de Salta)
- Intervención artística: cortando con la discriminación en cadena. Gigantografía y tendedero Rotativo.
Actividades espacio cerrado
10hs. Museo Casa Hernández
- Taller Noviazgo no violento (Escuelas secundarias. Programa Municipal de Asistencia a Víctimas de Violencia de Género)
10hs. Escuela Mariquita Sánchez de Thompson
- Taller Somos iguales y diferentes con niños y docentes (Escuelas Primarias. Dictado por la Coordinación de Políticas Educativas del INADI).
14hs. Hogar Escuela
- Taller Somos iguales y diferentes con niños y docentes (Escuelas Primarias. Dictado por la Coordinación de Políticas Educativas del INADI).
15hs. Colegio Secundario INTI
- Taller Noviazgo no violento (Escuelas secundarias. Programa Municipal de Asistencia a Víctimas de Violencia de Género)
15hs. Escuela Mariquita Sánchez de Thompson
- Taller de sensibilización, prevención de ETS (Enfermedades de Transmisión Sexual) y promoción de derechos para jóvenes (Cruz Roja)
16hs. Museo Casa Hernández
- Mesa Temática: Derechos sexuales y reproductivos. Cristina Zurutuza y Gabriela Gaspar - Referente del Comité de América Latina y el Caribe para la Defensa de los Derechos de la Mujer (CLADEM), integrantes del Área de Litigio y de la Campaña por una educación no sexista.
18hs. Museo Casa Hernández
- Radio Abierta (Radio Nacional)
- Inauguración de la muestra de fotografías de Integra2 y de pinturas de artistas locales de la Asociación Salteña Síndrome de Down Colibrí.
- Cierre de la Feria de los Derechos con la presencia del Coro de la Universidad Nacional de Salta (UNSa)

Entrenan a camioneros para detectar casos de trata de personas

Los choferes de camiones firmarán un convenio con la Fundación María de los Ángeles, la Casa del Encuentro y la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas.

La Fundación María de los Ángeles, la Casa del Encuentro y la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC) firmarán un convenio para capacitar a más de medio millón de choferes de camiones en la prevención y detección de la trata de mujeres. 26-09-12

"Ellos tratan, nosotros podemos", es el lema del video "Las rutas de la trata", que se presentará durante el encuentro y que cuenta tres historias reales de mujeres que fueron captadas por tratantes, brinda pauta y derriba mitos alrededor de este delito.
La producción del material audiovisual estuvo a cargo de la Fundación que preside Susana Trimarco, madre de Marita Verón, cuya desaparición, ocurrida el 3 de abril de 2002, está en etapa de juicio oral en Tucumán.
El convenio permitirá que la Fundación Profesional para el Transporte (FPT), brazo académico de la FADEEAC -que se dedica a la formación continua e integral de los recursos humanos- difunda el audiovisual "en más de 200 aulas, ligadas a las 45 cámaras de base distribuidas en todo el territorio nacional", informó la entidad empresaria.
La firma del convenio y la presentación del video se realizará a las 11,30 en la sede de la Federación ubicada en Sánchez de Bustamante 54 de Ciudad de Buenos Aireshttp://www.minutouno.com/notas/263422-entrenan-camioneros-detectar-casos-trata-personas

miércoles, 26 de septiembre de 2012

La responsabilidad del cliente

El 23 de septiembre ha sido asignado como “Día Internacional contra la Explotación Sexual y el Tráfico de Mujeres y Niñas /Niños”, en reconocimiento a la Ley Palacios, que bajo el Nº 9.143 fue sancionada en esa jornada de 1913. Ercilia Eve Flores.
          23/09/2012 00:01 | Ercilia Eve Flores (Fiscal de Instrucción)
· 
El 23 de septiembre ha sido asignado como “Día Internacional contra la Explotación Sexual y el Tráfico de Mujeres y Niñas /Niños”, en reconocimiento a la Ley Palacios, que bajo el Nº 9.143 fue sancionada en esa jornada de 1913. Esta penalizaba la conducta del lenón cuando promocionaba o facilitaba la prostitución de mayores y de menores de edad y establecía la presunción de autoría o coautoría para el regente de la casa de prostitución.
Sin embargo, el sistema legislativo reglamentarista, que comenzó en 1875 con la primera ordenanza reglamentaria sobre la prostitución, rigió hasta la sanción de la ley 12.331, de 1936. Esta ley penal especial prohíbe la instalación de prostíbulos en el país y castiga a sus sostenedores, regentes o administradores.
A pesar de la vigencia de una norma tan explícita, el negocio prostibulario siguió funcionando, cobijado por una suerte de abolicionismo formal pero, en la realidad, bajo una encubierta reglamentación, comprobable a través de la exigencia de revisaciones médicas a quienes estaban en situaciones de prostitución en aquellos inmuebles destinados a tal fin –aunque exhibieran un nombre diferente y una actividad presuntamente lícita– y que incluso eran controlados por policías.
En ese sentido estimo que se enmarca la ley provincial 10.060, que pretende erradicar todos los lugares en los cuales se practique la explotación del comercio sexual, bajo cualquier denominación eufemística que se adopte.
Pero las voces que se han alzado contra la clausura de los prostíbulos, en forma solapada al principio y ostensibles después, reclaman el retorno del reglamentarismo, aunque no se emplee ese nombre.
De tal modo, se genera nuevamente una discusión que vuelve a girar sobre dos ejes: la persona prostituida y el proxeneta. Nada se avizora en torno de un análisis profundo sobre la responsabilidad social –no penal– que cabe a quien consume el ofrecimiento prostibulario, léase cliente, demandante, prostituyente, consumidor, según sea la postura de quien lo denomine.
Para el Derecho Penal, sabido es que tanto la doctrina cuanto la jurisprudencia –salvo algún fallo aislado– son contestes en afirmar que no es punible quien mantiene la relación sexual con la prostituta, ya que no promueve ni facilita. Estimo que este criterio debe ceder cuando esa relación involucra a un menor de edad. Pero nuestra sociedad, alejada de esa discusión, prescinde de toda valoración respecto del comportamiento de quien consume el ofrecimiento de la meretriz, pese a que, de no mediar su aporte, no podría concretarse la explotación del comercio sexual de tantas víctimas.
Ese debate tal vez constituya un esfuerzo digno de sostener por una sociedad democrática, que reconozca realmente idénticos derechos para las personas que la integran, de modo tal que nadie pueda comprar la sexualidad de una mujer, un hombre o un niño, ya que esa mercantilización constituye una violación de los derechos humanos.
Clip Belga:

Clip contra prostitución por Varones. Realizador: Santiago ALvarez. Hoy en Entre Eva y Lilith


Clip Belga contra la prostitución. Realizador y tallerista, Santiago Alvarez, hoy en Entre Eva y Lilith


Desmontes en zonas protegidas por la Ley de Bosques



En el departamento Rivadavia Banda Norte de la provincia de Salta se vive hoy una pesadilla inexplicable: el desmonte de al menos tres latifundios privados (las fincas El Palmar, La Juanita y La Santafesina). El desmonte angustia no sólo a las comunidades wichís y a los pequeños campesinos criollos que dependen ineludiblemente del monte, sino también a todos los ciudadanos de Salta, de la Argentina y del mundo que somos conscientes de que con cada metro de bosque chaqueño que se destruye se comete un daño irreparable a la diversidad biológica y sociocultural del planeta. El hecho es inexplicable porque las tierras que van siendo devastadas están en teoría protegidas por la Ley Nacional de Bosques (Ley de Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental de los Bosques Nativos, Nro. 26331 del año 2007), en base a la cual se ha clasificado al área en cuestión en la “categoría II” (amarillo), una categoría que permite el uso sustentable del ambiente, pero bajo ningún concepto el desmonte.
Aunque el desmonte es ilegal es, sin embargo, difícil detenerlo. Por ejemplo, en las aproximadamente mil hectáreas que forman la finca El Palmar (número de catastro 5431, propiedad de Fernando Gustavo Cenci), ubicada a mil metros al sur del pueblo de Coronel Juan Solá (estación Morillo), desde la primera semana de septiembre las máquinas avanzan dejando detrás tierra arrasada. Comenzaron con un supuesto “deslinde”: la topadora desmontó una franja de quince metros en todo el perímetro del predio y aprovechó la ocasión para también destruir impunemente el monte de veinte hectáreas colindantes que pertenecen a dos de las comunidades wichís de Morillo (La Cortada y Chañar II). Por entonces, ni los indígenas ni el municipio supieron cómo reaccionar: las idas y vueltas que han tenido las leyes ambientales tanto a nivel nacional como provincial, sumado al sistemático comportamiento ambiguo del gobierno provincial en lo que a desmontes concierne hacen que muchos de los actores locales, incluyendo a la propia intendencia, se sientan completamente desprotegidos y no actúen hasta que el daño está bien avanzado. Ahora mismo, y desde hace una semana, una topadora, un tractor y una camioneta 4 x 4 trabajan en la finca de Cenci en un supuesto “desbajerado”, que no obstante, como hemos podido comprobar visualmente y registrar con nuestras cámaras los firmantes de la nota junto con los representantes de las comunidades wichís y miembros de la ONG local Tepeyac, se trata en realidad lisa y llanamente de un desmonte. Según nos confesaron los operarios de las máquinas, el objetivo es “limpiar” quinientas hectáreas.
El día 19 de septiembre, la intendencia de Morillo y tres particulares (entre ellos, los autores de esta nota), acompañados por los presidentes de las asociaciones civiles indígenas afectadas y por Tepeyac, asentamos dos denuncias policiales a fin de detener urgentemente las máquinas que tiran árboles día y noche sin descanso. Hasta el momento el juez Medina, de la ciudad de Tartagal, competente en la causa, no ha dictado ninguna medida cautelar y por lo tanto la policía no interviene. Simultáneamente, realizamos la denuncia correspondiente en la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la provincia de Salta, pero la actitud de la Secretaría es sistemáticamente ambivalente: el día 18 nos confirmó mediante reiteradas comunicaciones telefónicas que el desmonte en la finca de Cenci no contaba con permiso, es decir, era ilegal; pero el día 19 se retractó diciendo que el desmonte estaba “autorizado”, aunque al mismo tiempo confesó que la autorización correspondía al año 2007 y que no había sufrido los reajustes necesarios por la sanción posterior de la Ley de Bosques. Mientras que la Secretaría confunde a los afectados con su propia ignorancia, no interviene con ninguna medida cautelar ni envía personal de fiscalización a la zona, paralelamente convocó a Cenci a la ciudad de Salta para que actualice inmediatamente sus permisos de desmonte. Por la noche y hasta entrada la madrugada del día 19 las máquinas siguieron tirando árboles.
Hoy, la presión de la intendencia, de las comunidades, de Tepeyac y nuestra parece haber detenido momentáneamente la topadora. La intendenta de Morillo, Marcela Carabajal, y su equipo están interesados en detener este y los otros desmontes que avanzan simultáneamente en el territorio del Municipio, pero no siempre consiguen las herramientas legales y el apoyo policial necesarios. Desde el punto de vista de la cantidad de superficie que será afectada, el problema del desmonte en La Juanita y La Santafesina es muchísimo más grave que el de la finca de Cenci: cada una de aquellas fincas comprende varias decenas de miles de hectáreas. No obstante, la intendencia no encuentra los recursos concretos ni siquiera para inspeccionar el área (vehículos y combustible), la provincia y la justicia se lavan las manos y los empresarios particulares dividen a las comunidades prometiendo que con sus desmontes traerán trabajo y desarrollo.
La protección del bosque nativo salteño es fundamental al menos por dos razones. En primer lugar, porque el monte del área constituye uno de los últimos reductos nacionales y continentales de un ecosistema valiosísimo per se, por la altísima biodiversidad que alberga (que ni siquiera está aún científicamente bien documentada) y por su potencialidad para el desarrollo sostenible de la región. En el contexto de un país y un planeta que atraviesa una agudísima crisis ambiental, el resguardo del hábitat del Chaco Seco salteño no sólo debe preocupar a los habitantes del área, sino también a todos los argentinos y a la humanidad. En segundo lugar, el monte chaqueño posee un valor económico, social y religioso sumamente significativo para los habitantes de la zona: para los campesinos y vecinos de los pueblos criollos, pero fundamentalmente para las comunidades wichís que habitan el territorio desde hace miles de años. Tanto material como simbólicamente, la vida de los indígenas depende del monte: él les provee frutos, animales de caza, pasturas para sus pequeños hatos de cabras, leña, maderas y fibras textiles para sus artesanías, remedios naturales, materiales de construcción para sus viviendas, entre muchísimos otros recursos. Asimismo, cada planta, cada animal y cada lugar del monte forma parte del universo de significados donde la vida wichí cobra sentido. Es pasmoso que en un escenario regional y nacional donde se proclama como fin deseado el desarrollo sostenible y se reivindica constantemente, al menos de palabra, los derechos de los pueblos indígenas, se pueda destruir con tanta soltura el monte y el mundo social complejísimo que los wichís han sabido desarrollar en simbiosis con su entorno natural. El fin del monte es en parte el fin de los wichís, y es un nuevo hito en una historia provincial y nacional signada por la destrucción irresponsable de los recursos naturales, la pauperización de los campesinos, la reducción de la diversidad lingüística y cultural en el área, y el menosprecio y la opresión de los pueblos indígenas. El fin del monte es sin duda el último paso de la “Conquista del desierto verde” que comenzó hace más de cien años.
Lic. Rodrigo Montani (Antropólogo, FHyA, Universidad Nacional de Rosario)
Dra. María Eugenia Suárez (Etnobióloga, CONICET – FCEyN, Universidad de Buenos Aires)
Morillo, 20 de septiembre de 2012.

“El violento no es un monstruo potente, sino alguien débil”




En esta entrevista realizada en Salta, la antropóloga argentina Rita Segato reflexiona sobre la mayor cantidad de denuncias de casos de violencia, la crueldad in crescendo de los feminicidios y las nuevas formas de la guerra en que morimos las mujeres: trata, trafico de drogas, tráfico de armas, tráfico de influencia en la política. También cuestiona el tratamiento que los medios dan al tema: “El medio trabaja con estereotipos. Si no caricaturiza a los sujetos, la sociedad no se interesa por la noticia. Deberá hacer una reducción de ese sujeto a alguien débil, frágil, alguien que por su fragilidad necesita matar. Es decir, crear otra estereotipación de ese sujeto asesino”.
Por Fedra Aimetta, desde Salta.
COMUNICAR IGUALDAD- ¿Hay más o se sabe más? La pregunta del millón. Para Rita Segato -antropóloga argentina que desarrolló su carrera académica en Brasil- esto no se puede saber exactamente, aunque cuando hay cadáveres, la violencia de género siempre debe ser denunciada lo que la hace inocultable. “Un feminicidio o femicidio puede ser disimulado como habiendo sucedido en otra escena, pero hay un límite de lo que podés enmascarar. La violencia no podemos saber, pero los asesinatos de género han aumentado”.
Otro dato clave que da la autora de Las Estructuras Elementales de la Violencia es que las formas de crueldad sobre el cuerpo de la mujer, las torturas por razones de género y los asesinatos con ensañamiento, están en aumento.
Para la investigadora hay dos tipos de asesinatos, los que se dan en el seno de las relaciones interpersonales y aquellos vinculados a las nuevas formas de la guerra: los negocios ilícitos y el crimen organizado asociado a la producción y administración del gran capital no declarado. “Ahí las mujeres estamos muriendo de una nueva forma. La trata, el trafico de drogas, tráfico de armas, tráfico de influencia en la política, diversas formas de corrupción que necesitan de silencio y necesitan expresar que administran ese poder tanto económico como político, y esa expresión se da en formas de violencia muy truculenta, asustadora”. Con el agregado de una dimensión de misterio que crea la sensación de que alguien tiene el poder en algún lugar “ese mensaje de poderío subliminal también se da en el cuerpo de las mujeres”, como señala en su ensayo sobre Ciudad Juárez.
“Denuncismo”
Ha aumentado la capacidad de acogida de la denuncia de las mujeres y el estimulo de que la mujer perciba que es víctima de diversos tipos de crímenes, de violencia física, moral, financiera y el último tipo que no está muy registrado en las legislaciones, la violencia alimentaria” expresó la investigadora. Pero esta mayor conciencia en las mujeres y la mayor cantidad de espacios institucionales donde realizarla no ha disminuido su vulnerabilidad.
Tenemos que pensar por qué. Su victimización no ha disminuido. La fe ciega de que el ‘denuncismo’ disminuye la vulnerabilidad es creer que el Estado tendrá la capacidad de protección de las mujeres, y eso es lo que yo dudo en este momento, porque no se ha demostrado”.
Medios ambivalente: nuevos estereotipos
La presencia de la problemática de la violencia de género en la agenda de medios es innegable. Pero su mensaje es ambivalente, “la está denunciando, la está mostrando pero el crimen se está multiplicando. Quiere decir que los medios en su denuncia están siendo ambiguos, en realidad” marcó Segato.
Una idea innovadora y algo incorrecta es sostener el estereotipo como estrategia, algo contra lo que las feministas venimos batallando desde largo tiempo atrás. “El medio trabaja con estereotipos, comunicándose con un imaginario social que piensa en estos términos. Si no caricaturiza a los sujetos, la sociedad no se interesa por la noticia”.
La nueva consigna en este sentido es que los medios de comunicación trabajen y debatan junto a las y los especialistas y con intervención de la sociedad para convertir esta representación en herramienta eficaz en la contención de la violencia contra las mujeres.
La teórica deja al conjunto social la discusión acerca de cómo dar curso a esas nuevas significaciones sobre los violentos pero puntualiza que se debe desestimular ese rol, “no trasmitirlo como un monstruo potente, como alguien poderoso porque la monstruosidad de alguna manera enaltece y potencia al agresor, que es lo que busca”.
Deberá hacer una reducción de ese sujeto a alguien débil, frágil, alguien que por su fragilidad necesita matar. Es decir, crear otra estereotipación de ese sujeto asesino”. Esa caracterización recortada y cristalizada pero minusvalizante, desestimularía a otros hombres a colocarse en esa posición.
La fundamentación para la persistencia en el uso de estas construcciones según la investigadora, es que hay toda una pauta y una agenda mediática que busca el impacto en un lenguaje que sea recibido por la gente. Por eso se impone como necesaria una política mediática que se oriente a la disminución de la actual ambigüedad que en general pone ribetes de escándalo y no abandona el morbo de la dominación sobre las mujeres.
Emergencia en violencia de género
Al pueblo argentino le encanta el estado de emergencia. Es un pueblo muy intenso que busca situaciones intensas” sentenció la investigadora. Si se tansmite como estado de crisis –inevitable por intrínseco- “habrá personas que intentarán catapultarse como protagonistas y eso es peligroso”.
Antes, Segato postula la necesidad de pacificar. “Disolver la emergencia, desmontar aquellos lugares comunes del pensamiento que conducen a las posiciones protagónicas en el conflicto: hay que desmontar la guerra, tal como señala la criminología”, indicó interpelando a las y los intelectuales a no guetificar las luchas y los saberes y no fundamentalizar las disciplinas.
Si esa emergencia de género se transmite por esos medios que no reflexionan y se lo hace desde la idea de crisis”, con una policía que en general cuesta que comprenda que no se encuentra en una situación bélica, “lo vamos a multiplicar”.
Pocas condenas-Estado limitado
¿Qué pasa cuando el bajo número de condenas enciende otra alarma? “Nuestro papel como intelectuales es producir retóricas para que la gente pueda usarlas y para poder defender posiciones” sobre todo para la transformación de conciencias en torno a la relación de poder que implica el género. Deben ser “retóricas complejas. Las retoricas bélicas ciertamente no lo son. Son esquemas de oposición”.
Pero también creo que el Estado es limitado. Mi fe en el Estado está disminuyendo cada día. El Estado se dirige a individuos, a la ciudadanía como un agregado de individuos en una masa. En el medio no hay nada. Creo que sólo la comunidad reestructurada, retejida, puede realmente proteger a las personas”.

martes, 25 de septiembre de 2012

Nosilatiaj


Por Andrea Jimena Villagrán


La belleza como diálogo intercultural. Observar el silencio y más allá…

A primera impresión el título de la película descoloca y desconcierta, Nosilatiaj habla desde un idioma que resulta extraño y ajeno. Es que abrirse a la belleza nominada en otra lengua, y por tanto inscripta en una concepción distinta del mundo, trae algunos desafíos, implica un corrimiento respecto al modo común en que se referencia “lo lindo” en Salta.


Este filme invita a recorrer imágenes que no tienen lugar en el repertorio estereotipado de representaciones, en las estampas folclóricas y turísticas, esas que ofrecen como mercancía “lo indio” que sepulta cada adoquín del casco histórico de la ciudad. Se construye así un paisaje visual abierto, desprejuiciado, donde hay espacio para que emerja “lo bello” en perspectiva indígena, para que la voz hable wichí lhamtes y los cuerpos se expresen desde un lenguaje propio.

El Chaco salteño enmarca geográficamente al barrio rural/urbano fronterizo, a la vivienda donde se localiza la historia. El personaje principal, Yolanda, una joven wichí de 16 años, representa la situación y trayecto de vida posible para cualquier mujer indígena, forzada por las circunstancias al desarraigo, a dejar su familia para incorporarse como “criada” en otra. El denso entretejido de relaciones personales, que en ese ámbito íntimo tienen lugar, ilustra respecto a la complejidad y ambivalencia de los vínculos sociales a otra escala.

El reparto de roles y posiciones de poder dentro de la dinámica familiar escenifica aspectos característicos del espacio e historia local, donde es práctica común ofrecer techo y comida a cambio de trabajo. Vínculos que ganan en complejidad e indefinición al teñirse de afecto y buenas intenciones.
En esos abigarrados lazos se levantan, relajan y contraen las fronteras entre universos culturales diferentes, con específicos valores y creencias, entre el mundo de sentidos wichí y el blanco. Porosa fricción surge cuando uno avanza por sobre el otro sin respetarlo, imponiendo sus propias categorías de pensamiento y modos de hacer. Sí el más fuerte eleva el tono de su voz, y no escucha, el débil calla, resiste en silencio, se retrae, y en tales términos se niega toda posibilidad de comunicación o entendimiento.

El film se presenta también como una reflexión sobre el presente, cuando arrasar el monte y talar sus árboles en pos del “progreso económico” grafica, a otra escala, el mismo acto que lleva adelante la patrona de Yola. Quien decide mutilar el cabello sin considerar el valor que éste pudiera tener para ella, sin preguntarse lo que podría significar para su cultura, sin consultarle. Produce así un daño de cuya magnitud no tiene noción. Aquel hermoso pelo, como las ramas, no debía ser cortado nunca, pues constituía para Yola un preciado don.

La moraleja advierte sobre las consecuencias que acarrean el desconocimiento, rechazo y negación de lo distinto, anuncia su potencial para devenir en violencia y avasallamiento.

La tensión entre universos de significación que se rechazan e interpenetran hila la película. De un lado gobiernan las expectativas y anhelos de Sara, una madre dispuesta a lograr a cualquier costo que el cumpleaños de 15 de su hija sea “la mejor fiesta que haya visto jamás el barrio”. Todo se apuesta para que esa celebración sea espectacular, por demostrar felicidad y amor. Festividad inscripta en el imaginario salteño como un acontecimiento especial, donde la familia tiene ocasión construir apariencias y hacer gala de su poder adquisitivo.


En el otro universo social y cultural no hay espectacularidad, lo extraordinario se oculta en cada partícula de lo cotidiano. Distintos recursos son empleados para mostrar y recrear una noción integral de belleza, que se nutre del vínculo singular con la naturaleza, habitando en el canto de los pájaros, en el sonido del río y en la comunicación con el monte. Perceptible en la quietud contemplativa, en el silencio, en el eco de antiguas voces donde se establece la conexión espiritual con los ancestros y la memoria comunitaria. Resuena en los recuerdos de Yolanda: “Los ancianos piensan que el cielo, el viento, los arboles y que todas las cosas de la tierra merecen nuestro respeto porque somos parte de ella”.

En su narrativa, la película crea el ritmo y atmósfera donde lo wichí puede emerger con magia y poética. Pero esa recreación de sentidos se alcanza no sólo mediante el riguroso trabajo de observación y con una mirada sensible, sino también tendiendo puentes comunicativos para trasvasar las fronteras culturales. Que el proyecto cinematográfico se convierta en trabajo colectivo, donde los asesores y especialistas técnicos no sean los únicos que desempeñen roles de importancia, y que llegue a ser apropiado por las comunidades, han sido los mayores desafíos. En esa dirección, la apuesta por la interculturalidad se sostuvo como consigna pero también demarcó un camino y un modo de hacer.
Cada una de las etapas transitadas, desde la definición del proyecto y replanteamiento del guión, hasta la selección de actores, el rodaje y la postproducción, implicaron la activa intervención e involucramiento de integrantes de distintas comunidades indígenas. Los textos, escritos primero español y luego traducidos al wichí, demandaron la participación de especialistas bilingües, intérpretes y traductores.

La intención de aportar al diálogo no jerarquizado entre culturas que orienta la película se reafirma ahora en su última instancia, a la hora de su presentación y estreno oficial. Nosilatiaj retornará al lugar donde surgió, para proyectarse en las comunidades del Chaco y desde allí recién se abrirá paso hacia las salas de la capital salteña y el resto del País.

Nota publicada en Otros Territorios.   

lunes, 24 de septiembre de 2012

Día internacional contra explotación sexual y trata de personas


En el marco de la conmemoración del Día Internacional Contra la Explotación Sexual Comercial y Trata de Personas, que se celebra el 23 de setiembre, la Coalición Nacional Contra el Tráfico Ilícito de Migrantes y Trata de Personas presentó el viernes 21 de setiembre e la obra de teatro titulada “En el nombre de Raquel”, protagonizada por la actriz argentina Mariel Rosciano, que se basa en el libro “La polaca”, el cual relata la historia de una joven judía-polaca que migra hacia Argentina, país en que cayó víctima de la red de proxenetas Zwi Migdal, a la cual denunció en 1929. 

Cabe destacar que el delito de trata de personas es el segundo más lucrativo a nivel mundial, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) estima que solo por la venta inicial de las personas se generan anualmente


entre 7.000 y 12.000 millones de dólares, a lo que se suman otros 32.000 millones producto de la explotación de las víctimas (FNUAP 2006, 44). Asimismo, la OIT estima en 2,45 millones el número de personas víctimas de la trata (FNUAP 2006, 44), aunque otras fuentes creen que la cifra puede llegar a 27 millones, y un estudio realizado en 2006 calculó en 800 mil las personas que son atrapadas anualmente por las redes internacionales (Departamento de Estado 2007, 8). Es¬tas cifras no incluyen el elevado número de víctimas de trata interna. Costa Rica en su compromiso en el combate integral del delito, creó en el año 2005 la Coalición Nacional contra el Tráfico Ilícito de Migrantes y Trata de Personas, cuyas principales funciones son: promover la formulación, ejecución, seguimiento, y evaluación de políticas públicas nacionales, regionales y locales, para la prevención del tráfico ilícito y la trata de personas, la atención de las víctimas y la persecución y sanción de los responsables, incluyendo la revisión de la normativa nacional y su adecuación a los compromisos internacionales contraídos por el estado costarricense, incluyendo la capacitación y especialización del recurso humano institucional. En el 2009, fue creado mediante Decreto Ejecutivo el Equipo de Respuesta Inmediata (ERI) como un ente especializado interinstitucional para la atención de las personas afectadas por la trata de personas. El cual ha atendido un total de 76 víctimas, entre hombres, mujeres y personas menores de edad, con fines de explotación sexual, laboral y de servidumbre doméstica, según se observa en los tres gráficos de la imagen superior derecha.
-- Sara TorresCATW-Argentina

Caso Marita Verón: tramo final para un juicio récord que tiene 130 testigos


POR SIBILA CAMPS

El 9 de octubre se leerán los alegatos. Hay 13 imputados por privación de la libertad y promoción de prostitución.

El 9 de octubre, a ocho meses de iniciado el juicio por Marita Verón, comenzarán los alegatos. Llevarán tres semanas, incluidas las réplicas y las últimas palabras de los 13 acusados de raptar y prostituir a la joven de 23 años. Por ahora, el tribunal pautó el martes 30 de octubre para dar a conocer el veredicto , probablemente sin la lectura de los fundamentos; pero la fecha podría retrasarse, según la marcha de las exposiciones.
Las audiencias habían empezado el 8 de febrero, a casi diez años del secuestro –fue el 3 de abril de 2002–, gracias a la incansable insistencia de Susana Trimarco, madre de la víctima. En ese camino rescató a varias jóvenes esclavizadas e inició una cruzada contra la explotación sexual y la trata, por la que ha sido postulada al Premio Nobel de la Paz ( ver Aceptaron...).
Cerrada la investigación en 2004, la elevación a juicio sólo incluía a diez de los 25 procesados, residentes en Tucumán y en La Rioja, donde estaba la cadena de prostíbulos en los que fue vista Marita.
Otros tres fueron imputados a instancias del fiscal de Cámara; pero las apelaciones por los doce restantes, y por los trece que sí se sentarían finalmente en el banquillo, llevó casi ocho años.
Si bien ya en la instrucción quedó en claro que Marita había sidocapturada y esclavizada por una red de trata con fines de explotación sexual, los imputados no están siendo juzgados según la ley de trata, sancionada en 2008, a partir de la lucha de Trimarco. Tampoco se los acusó por asociación ilícita, a pesar de la conexidad entre ellos y en su accionar.
Todos están imputados de privación ilegítima de la libertad agravada y promoción de la prostitución en concurso ideal, que prevé penas de 4 a 10 años.
Pero el tribunal podría entender que también cometieron otros delitos, o bien en concurso real, y fijar penas mayores.
Por esta causa, los trece –nueve de La Rioja y cuatro de Tucumán– llegan en libertad . Sólo está detenida Lidia Irma “Liliana” Medina, pero por una causa de narcotráfico, que se inició en La Rioja.
Durante este largo juicio –que también es el que involucra al mayor número de acusados en la justicia provincial de Tucumán–, desfilaronmás de 130 testigos . Son muchos menos que los convocados al comienzo: algunos murieron a lo largo de esta década; otros no fueron encontrados; y los abogados de las partes, ya agotados, terminaron desistiendo de unos cuantos.
Así, el juicio fue languideciendo desde principios de agosto,cuando comenzaron a declarar los testigos propuestos por las defensas. Salvo el ex secretario de la fiscalía, Ernesto Baaclini –quien dejó la impresión de bocetar el alegado de los defensores–, ninguno dijo nada sustancial.
La mayoría aseguró no saber nada sobre Marita Verón.
De los que viven en La Rioja, pocos se presentaron; y ante el temor de que los procesaran por falso testimonio, los abogados desistieron de los que quedaban pendientes.
En estas últimas semanas se están incorporando por lectura pruebas instrumentales y declaraciones de testigos que fallecieron o no fueron encontrados. Además, el tribunal deberá resolver pedidos de nulidad y solicitudes de careos.
El martes 9 de octubre se iniciará el tramo final, con el alegato del doctor Carlos Varela, por la acción civil, en representación de Susana Trimarco, en tanto tutora de la hija de Marita, Sol Micaela Catalán Verón. El día siguiente será el turno de los fiscales Manuel López Rougés y Carlos Sale; y el 11 de octubre alegará el abogado de la querella, José D’Antona. El viernes 12, el doctor Cergio Morfil, por los hermanos Rivero, iniciará la ronda de los defensores.
La madre de Marita no pierde las esperanzas de que, cuando tengan la oportunidad de decir sus últimas palabras, algún imputado o imputada se quiebre y diga qué hicieron con su hija.http://www.clarin.com/sociedad/Caso-Marita-Veron-juicio-testigos_0_778722267.html

RECLAMO POR CHICAS ASESINADAS EN EZEIZA


¡Justicia para Bebu y Laura!


(AW)"¡SPF botón, SPF botón/sos cobani asesino/ la yuta madre que te pario" gritaron dos centenares de gargantas ante las mismas puertas de la Dirección Nacional del Servicio Penitenciario Federal, en Lavalle y Pueyrredón, ayer por la tarde. La concentración fue convocada por familiares, compañeras y amigos de Laura Acosta y Cecilia "Bebu" Hidalgo, asesinadas a mansalva en el pabellón 8 de ex la Unidad 3 de Ezeiza -el pasado 28 de agosto-. Dos crímenes más del plan represivo , estatal y clandestino destinado a los más pobres en las cárceles de mala muerte de la Argentina.


Una gran bandera de fondo negro, rezaba: Cecilia Hidalgo, María Laura Acosta: Presentes, frente al sórdido edificio, mientras tanto desde las ventanas superiores filmaban minuciosamente lo que ocurría en la calle. Precisamente sobre ella, agitando los brazos y saltando, familiares y militantes entonaron: "Se va acabar/ se va a acabar/esa costumbre de matar".
Pintadas en la vereda reclamaban la "desmilitarización" de esta fuerza asesina y torturadora, como lo demuestran, por caso, las ocho chicas ultimadas en Ezeiza en casi 5 años, la investigación "Cuerpos Castigados", de los sociólogos Alcira Daroqui y Carlos Motto y las miles de denuncias que gozan de reparador descanso en los cajones judiciales.
A la vez, los presentes estamparon los nombres de las penitenciarias más brutales en carteles y calle: Aquino, Meza, Alcaráz, Leytes: Jefas de la Muerte.
La concentración incluyó un corte de la calle Lavalle, el acercamiento de los transeúntes a interiorizarse por lo sucedido, la incorporación de nuevos compañeros que se sumaron a la lucha y el compromiso de continuar una y otra vez con las acciones para que el crimen de Laura y Bebu no quede impune. Banderas de luto y anarquistas se agitaron en la tarde lluviosa, al grito de: "Olelé/olalá/ las muertes de las chicas/la tienen que pagar".

"Toda muerte en prisión es un crimen de Estado"
Así lo expresaba la bandera que colgaba en Pueyrredón y Lavalle. Tanta exactitud contrasta con las recientes palabras de la de presidenta Cristina Fernández quien elogió al Servicio Penitenciario Federal, como uno de los mejores. ¿Es que la presidenta ignora que el índice de muerte en las cárceles argentinas supera altamente a las muertes en la sociedad "libre"? ¿Acaso Cristina Fernández desconoce que pasa lo mismo con los "suicidios"¿Tan mal estudió abogacía la presidenta que no sabe que NADIE deber morir en una cárcel? Luego de 9 años de kirchnerismo, fuerza campeona verbal de la defensa de los derechos humanos, queda claro que tanto dolor, tormentos y humillaciones en los sitios de encierro del país es SU política. El gobierno que chapea diciendo que es atacado por "la derecha" y por ende sería de izquierda o cuanto menos "progre", ENCABEZA LA GESTIÓN MÁS ASESINA EN LAS PRISIONES Y LOS BARRIOS HUMILDES, después de la dictadura militar. ¿Qué izquierda, qué progresismo mataría cada día a los hijos e hijas más vulnerables del pueblo? Los hombres que eligió, mantuvo y defiende al frente del SPF el Ejecutivo nacional, hablan de derechos humanos y cambios pero la muerte y el escarnio no se ha modificado ni una minúscula hojita de comino: la Argentina mantiene campos de concentración en los sitios de encierro. Así lo hizo Alejandro Marambio Avaría y así lo hace su reemplazante Víctor Hortel, quien además se desempeña como puntero político intramuros, se disfraza de hombre araña, encabeza una agrupación autollamada "negros de mierda" y no deja de hacer esfuerzos para que el mundo se entere. Pero uno es solo lo que es y anda siempre con lo puesto: "Los negros de mierda", en el sentido que lo patentó la oligarquía en nuestro país, ya que nunca esa frase formó ni formará parte de nuestro vocabulario, no son hijos de jueces, no son altos abogados de un gobierno, ni son los dueños de los candados . Tal vez Hortel se entere por estas líneas que "los negros de mierda" habitan los calabozos/buzones que él dirige, son asesinados por los hombres que él comanda, son picaneados por torturadores bajo sus órdenes y mueren por uniformados de su fuerza o por los coches-bomba reclutados al servicio de la misma.
Alejandro Marambio, Cristina Fernández, Julio Alak, Víctor Hortel, entre muchos otros, son responsables de crímenes atroces y aberrantes. Y en un sentido son peores que la tiranía, porque de un dictador uno espera que vulnere todos los derechos y de un gobierno de constitucional que los tutele y los proteja. Existen instancias internacionales que advirtieron al Estado argentino por sus crímenes en las cárceles. Por otra parte, cada vez hay más pueblo organizado para denunciar la ferocidad descargada contra los que habitan el último bastión de la exclusión y la pobreza. Cuando la organización crezca, estos funcionarios del marketing que multiplicaron sus fortunas y nuestros muertos van a necesitar a alguien más que Peter Parker para los salve de la responsabilidad de sus crímenes.
Oscar Castelnovo




<•>-<•>-<•>-<•>-<•>-<•>-<•>-<•>-<•>-<•>-<•>-<•>-<•>-<•>-<•>-<•>-<•>-
Para la libertad
Voces que atraviesan los muros y las rejas
<•>-<•>-<•>-<•>-<•>-<•>-<•>-<•>-<•>-<•>-<•>-<•>-<•>-<•>-<•>-<•>-<•>-

Por qué

Porque la prisión murada nació con el capitalismo para control y disciplinamiento de los sectores sociales oprimidos.
Porque la cárcel es un depósito de seres condenados al aniquilamiento de su condición humana.
Porque los hombres y mujeres que la padecen, invariablemente, habitan el territorio de la pobreza y la rebeldía.
Porque no podemos derribar los muros y las rejas, pero sí atravesarlos con las voces de tantas compañeras, de tantos compañeros, quienes se hallan sentenciados al silencio y al olvido.
Porque de este modo podemos compartir con nuestros lectores, sus denuncias, sus tristezas y sus sueños, es que la Agencia Rodolfo Walsh promueve este sitio de expresión.
Porque las razones que nos impulsan, en conjunto, provienen del mismo dolor y de la misma terquedad en emprender el vuelo hacia un horizonte de justicia y libertad

-<•>-<•>-<•>-<•>-<•>>-<•>-<•>-<•>-<•>->-<•>-<•>-<•>-<•>--<•>
Edición: Julián Martínez
-<•>-<•>-<•>-<•>-<•>>-<•>-<•>-<•>-<•>->-<•>-<•>-<•>-<•>--<•>

AGENCIA DE COMUNICACIÓN RODOLFO WALSH
#####################=======<>=======#######################
Nuestro colectivo está conformado por una gran diversidad de pensamientos políticos e ideológicos. Por esa razón las notas expresarán distintas visiones y no siempre representarán a la totalidad de los militantes. La libertad de expresión es nuestra prioridad porque queremos que se escuchen múltiples voces. Las diferencias no nos separan sino que nos enriquecen.